FIN DE LA EDUCACIÓN.
La Educación debe orientarse al logro de aprendizajes significativos (aprenda- aprender).
Proveer al alumno de conocimientos necesarios, para que con ellos construya sus propios conceptos; de manera que en un futuro sea capaz de resolver obstáculos que se le presenten a lo largo de su vida.
CONCEPCIÓN DE SER HUMANO.
Ser activo, receptivo y competente para aprender a solucionar problemas de la vida cotidiana, gracias a la información que ha recibido y que posteriormente va a incorporar y relacionar a su estructura cognitiva
RECOMENDACIONES A LA PRÁCTICA
· El docente debe crear un clima propicio para que el alumno experimente autonomía en el aprendizaje.
· El docente debe de utilizar organizadores previos
· El docente debe hallarse capacitado, con los conocimientos y experiencias previas para desempeñar en el aula.
· El alumno, al activar sus conocimientos y experiencias previas, ayudará a facilitar el proceso de aprendizaje significativo.
· El profesor deberá delimitar el material con el que los alumnos trabajarán, según las limitaciones que cada uno posea.
· Realizar una retroalimentación para asegurar la retención y comprensión de los conocimientos nuevos.
· Que se le presente al alumno, la información organizada lógicamente.
· Establecer puentes cognitivos, guiando al alumno a identificar, organizar e integrar los contenidos.
JEROME BRUNER
FIN DE LA EDUCACIÓN
Que el alumno sea autor de su propio conocimiento e identidad, con el fin de que se integre a un contexto social determinado y organice de manera lógica y significativa su conocimiento
CONCEPCIÓN DE SER HUMANO
El ser humano como formador de representaciones mentales propias, capaz de categorizar, clasificar, crear hipótesis y tomar decisiones por sí mismo.
RECOMENDACIONES A LA PRÁCTICA
· Que el experto sea un guía para la interacción, prestando ayuda, creando rutinas de interacción y proporcionando herramientas.
· El material debe ser lógicamente significativo.
· Cada materia tiene un núcleo básico, ideas centrales y criterios para relacionarla
· El currículum debe ser en espiral dando la oportunidad de volver a retroalimentar los contenidos.
· El Aprendizaje debe ser por descubrimiento ya que promueve autonomía, y hace que el estudiante aprenda a organizar el material.
· El experto debe crear rutinas de interacción.
· Que se siga formatos de acción conjunta.