TEORIA DE AUSUBEL Y BRUNER  
 
  Sus Teorías Educativas 25-04-2025 02:35 (UTC)
   
 
 
 
JEROME BRUNER
  
 
Sociocognitivo con enfoque constructivista
 
 
El aprendizaje que maneja Bruner es descubrimiento significativo: en este el contenido es investigado por el alumno, formado él mismo los conceptos y las soluciones a los problemas existiendo una relación sustantiva, no arbitraria, entre la información nueva y la ya existente.
 
En éste tipo de aprendizaje el docente y/o experto funge como guía y no como mero transmisor.
 
 
El aprendizaje entonces para Bruner es un proceso activo en donde el ser humano construye, selecciona información, construye hipótesis y toma decisiones. La cognición permite construir, crear, generar e ir más allá de lo literal. (Requiriendo de la interacción con el otro, y una postura activa de los involucrados, experto- alumno).
 
 
El aprendizaje que Bruner expone se logra con las siguientes implicaciones:
·         Que el experto sea un guía para la interacción.
·         El experto debe crear rutinas de interacción.
·         Proporcionar herramientas (lenguaje, razonamiento…)
·         Que se siga formatos de acción conjunta.
·         Conocimiento previo de las características de los contenidos y del desarrollo del/los alumnos.
·         Que el alumno transfiera conocimientos y resuelva problemas.
·         El material debe ser lógico para que el alumno lo domine.
·         La estructura de la materia debe convertirse en los modos de representación.
·         La secuencia del aprendizaje debe ser: enactivo, icónico o simbólico.
·         La información debe estar organizada de lo general a lo particular.
 
 
Bruner propone la implicación del currículum en espiral, el cual permite revisar/regresar a contenidos de una representación inferior. Es decir; que aunque se esté trabajando con conceptos o temas avanzados éste tipo de currículum consiente la revisión de conceptos revisados con anterioridad (conocimiento previo) de manera que se tengan presentes.
 
                                                                                                                                            
 
El currículum en espiral es una mejor forma de llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera significativa en donde el alumno descubre, el experto debe presentar el material en hipótesis, creando un ambiente en el que el alumno tendrá la predisposición para que se dé el aprendizaje.
 
 
El alumno manipula la información por medio de estrategias en donde aprenderá a aprender.
 
 
Para facilitar todo este proceso Bruner incluye la utilización de andamiajes, los cuales son apoyos del experto a los progresos del alumno, con ellos capacita al novato a resolver problemas/metas/tareas.
 
El experto guía y ayuda al novato a construir estructuras más elaboradas y en vez de quedarse en lo simple. Para esto el experto debe dominar la información, saber cómo y en qué momento presentarla, identificar lo que cada alumno conoce y retarlo.
 
  
 
Actividades que propone Bruner para desarrollar el andamiaje:
·         Informar al alumno sobre la meta.
·         Ayudar a comprender relaciones entre conceptos.
·         Hacer preguntas sobre conceptos.
·         Identificar el proceso que se lleva y en qué etapa está.
·         Demostrar estrategias.




 
DAVID P. AUSUBEL

Psicocognitivo con enfoque constructivista



 El aprendizaje que maneja Ausubel es receptivo significativo: el contenido se presenta en su forma final, el alumno debe internalizarlo en su estructura mental (toda información almacenada en la mente) existiendo una relación sustantiva, no arbitraria entre la información nueva y la ya existente en la estructura cognitiva, para que de ésta manera sea significativo el aprendizaje. (Esto se hace en etapas avanzadas de desarrollo).
 
 
     El aprendizaje significativo se produce cuando el nuevo contenido se relaciona con la estructura cognitiva del alumno, modificándola. Se presenta cuando el material tiene significado para el alumno, dependiendo de los conocimientos previos del alumno.
 
 
     Las condiciones para que se dé el aprendizaje significativo son dos:
 
 
·         Significado lógico: la información debe presentar relación sustancial, llevar un orden y no debe presentar relaciones arbitrarias.
 
·         Significado psicológico: se refiere a la disposición del alumno para aprender.
 
 
    Clases o tipos de aprendizaje:
 
 
·         Aprendizaje de representaciones: implica la adquisición del significado de palabras, el aprendizaje de vocabulario previo a la formación de conceptos.
 
·         Aprendizaje de proposiciones: agrupaciones de palabras que expresan una idea o explicación sobre un hecho u objeto.
 
·         Aprendizaje de conceptos: son etiquetas que contienen las características o atributos comunes de objetos, puede referirse a objetos concretos o abstractos.
 
 
    Formas para tener un aprendizaje significativo:
 
 
·         Subordinación: relacionar lo nuevo con lo previo de forma no arbitraria (de lo general a lo particular), se divide en:
 
-          Derivativa: la información nueva aclara la previa.
 
-          Correlativa: la información nueva amplia o modifica la previa.
 
 
·         Supraordenación: relación de lo previo con lo nuevo, identificando similitudes y diferencias, relacionando con un grupo en general. (de lo particular a lo general).
 
·         Combinación: cuando el conocimiento previo tiene el mismo nivel de abstracción que el conocimiento nuevo y se compara, enriqueciéndose.
 
  
 
  Organizadores previos
 
 
    Son apoyos que son de gran ayuda tanto para el docente como para el alumno, ya que por medio de ellos se encuentra una base para poder llevar a cabo de una manera más eficiente el aprendizaje significativo.
 
     Los tipos de organizadores previos que Ausubel menciona son:
 
 
·         Expositivos: incluyen definiciones y generalizaciones sobre el conocimiento nuevo.
 
·         Comparativos: contienen analogías o similitudes entre el conocimiento previo y el nuevo.
 
 
    Los principios de instrucción o recomendaciones a la práctica docente que Ausubel comparte son:
 
 
·         Que la información se le presente al alumno organizada lógicamente.
 
·         Utilizar ejemplos y explicar similitudes y diferencias entre conceptos.
 
·         Activar conocimientos previos.
 
·         Emplear organizadores previos.
 
·         Establecer puentes cognitivos, guiando al alumno a identificar, organizar e integrar los contenidos.
·         Los aprendizajes que el alumno adquiere significativamente permiten que el alumno pueda aplicarlos en futuro.
 
 
 
  Elementos principales
 
 
 
 
 
 
 
 
  curriculum en espiral
Permite volver a revisar los contenidos que se han adquirido con un modo de representación inferior, utilizando un nivel más avanzado.
Además permite al alumno, regresar continuamente a conocimientos básicos a lo largo del proceso educativo.

  aprendizaje significativo
Es la mejor forma de Enseñanza y Aprendizaje por descubrimiento.
El profesor presenta el material en forma de hipótesis. Además es necesario que se incremente estrategias que permitan a el alumno manipular la información.
  Andamiaje
El andamiaje es el proceso de transcripción de los estudios del progreso a través de la Zona de Desarrollo Próximo al ámbito de la escuela.

Este término se utiliza cuando los maestros apoyan las acciones de los alumnos para utilizar una estrategia cognitiva.

El andamiaje es el proceso que capacita al novato a resolver un problema, realizar una tarea o alcanzar una meta que no lograría sin recibir ayuda.

El experto ayuda a que el novato sea autónoma, de tal manera que sea capaz de resolver un problema.


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis